It appears that your cart is currently empty
Sara Gelbard es una mujer de tres hogares — Israel, Nueva York y Punta del Este, en Uruguay. Esto puede ser porque nunca tuvo un hogar. Nació en uno de los primeros kibutz de Israel en Galilea occidental cerca de la frontera con el Líbano, es hija de padres polacos que escaparon del tremendo horror de Europa. Ellos escaparon pero sus familias no, y por ende el compromiso de ellos con el kibutz era ideológico, necesario y estimulado por un corazón roto.
Los primeros kibutz eran los más restrictivos con las reglas — las madres eran solamente admitidas a las horas de la comida — y había 24 niños en cada Casa de los Niños, con una sola cuidadora por la noche. A los niños se les enseñaba cómo ser soldaditos y cumplir con las tareas, y las necesidades y las emociones eran desalentadas. Para una persona sensible e individualista como Sara, esto se convirtió en un agobio que más adelante la perseguiría. Ella sobresalía en el kibutz, en el ejército israelí (en su caso como oficial de Marina), en una escuela de Danza y Movimiento en Tel Aviv, y enseñando en un instituto de Sde Boker (donde vivió Ben Gurion). Ella se destacaba pero cargaba con una enorme soledad y tristeza por haber vivido sin una conexión real y por haberle sido dado el don de autoexpresión. El Ejército le brindaba más autoexpresión que el kibutz. Aun sobresaliendo en el kibutz, le fue negado su segundo año de universidad, porque la consideraban demasiado independiente. Con eso, ella se fue.
Después de la Guerra de los Seis Días, mientras Israel celebraba, Sara decidió anotarse en el Colegio de Danza de Martha Graham y se mudó a Nueva York. Allí atravesó las dificultades de todo inmigrante con respecto al idioma, a conseguir trabajo, a pesar de que la ayudó una querida amiga de Israel y un psicoanalista filosófico que dirigía seminarios de vida interior. Esto la salvó y le abrió el camino a la vida interior. Obtuvo la Licenciatura en Economía por la Universidad de Fordham, se convirtió en una exitosa empresaria de bienes raíces, vendiendo hogares para otros, lo que fue una manera de reparación. Se casó con un uruguayo (por entonces viviendo en Nueva York), que se convirtió en su primer “hogar.”
Tenía setenta años cuando estaba caminando por la hermosa Punta del Este, con el mar a ambos lados, y borboteó la voz de esa niñita, que nunca había podido ser escuchada ni se había podido expresar. EL SONIDO DE SU VOZ es la exploración de Sara de lo que fue vivir de niña en este mundo insensible, de la sanación a través de la escritura, de lo que significan para ella los tres hogares, de cómo el matrimonio la sanó y, por último, de cómo pudo entender y perdonar cómo su madre la había podido casi entregar. Sara rocía su libro con haikus (poesía japonesa) que le llegan al corazón en semejante viaje. Todo el libro nos habla a todos nosotros, que tenemos una voz interior que debemos escuchar si es que queremos abrir nuestros corazones.
Publishing date: August 24, 2022
Language: Spanish
Paperback: 140 pages
ISBN-13: 978-1-958419-33-5
Dimensions: 6 x 0.36 x 9 inches